Archivo de la categoría: noticias psicologia

Noticias de psicología, noticias sobre salud mental, estadísticas sobre salud mental, enfermedades más típicas en salud mental

noticias de psicologia II

NOTICIAS PSICOLOGIA II

  • Cuando la  mente crea la  enfermedad
  • Esclavos  de las  compras
  • La depresion la  plaga  del  s XXI
  • La  cibercondria  nueva enfermedad
  • suicidio: como prevenir la  enfermedad silenciosa
  • Detener la  matanza de los  lobos

Cuando la mente es la que crea la enfermedad

La neuróloga Suzanne O’Sullivan retrata en un libro a los pacientes que tienen trastornos psicosomáticos, es decir, que sufren síntomas físicos de enfermedades que no tienen

La neuróloga Suzanne O'Sullivan hace unas semanas en Madrid.
La neuróloga Suzanne O’Sullivan hace unas semanas en Madrid. LUIS SEVILLANO

La mayoría de la gente acepta sin problema que el corazón le palpite con fuerza cuando ve a la persona de la que está enamorado o que le tiemblen las piernas cuando va a hablar en público. Son emociones que provocan síntomas físicos reales. Sin embargo, cuesta aceptar que los mismos pensamientos que te encogen el estómago puedan llegar a provocar dolencias tan graves como ceguera, convulsiones o parálisis. Y sin embargo, así lo recoge Suzanne O’Sullivan en su libro Todo está en tu cabeza (Ariel, 2016), en el que hace un repaso por algunos de los casos de enfermedades psicosomáticas más impactantes con los que ha lidiado a lo largo de su carrera.

Una vez, la neuróloga O’Sullivan tuvo una paciente llamada Linda que se había notado un pequeño bulto en el lado derecho de la cabeza. Era solo una acumulación de grasa, pero no dejaba de hacerse pruebas y comprobaciones. Al poco, perdió la sensibilidad del brazo y la pierna derechos: la paciente estaba segura de que el bulto había llegado al cerebro. Cuando O’Sullivan la vio, la parte derecha de su cuerpo, donde tenía el bulto, había perdido todo movimiento y sensibilidad. El hecho de que Linda no supiera que la parte derecha del cerebro controla la parte izquierda del cuerpo había hecho que su mente se equivocara al crear sus síntomas. Linda sufría un trastorno psicosomático: sus pensamientos le causaban síntomas de una enfermedad que no tenía.

«Tu cuerpo te está diciendo que algo no va bien dentro de ti y que no lo estás viendo»

Cuando O’Sullivan se estaba especializando como neuróloga, le enseñaron a despachar a los enfermos que tenían síntomas físicos causados por conflictos mentales. “Todos mis pacientes tenían convulsiones pero en el 70% de los casos no tenían epilepsia: por más que les examinaba no encontraba ninguna lesión ni causa neurológica que explicase sus síntomas. Tenía que ser algo psicológico”. Pero decirles que no tenían epilepsia y mandarlos a casa no les suponía ningún tipo de consuelo, así que la doctora se sintió obligada a encontrar la manera de ayudarles.

Fue en 2004 cuando empezó a hacer algo al respecto. Desde entonces, cuando da con un paciente con síntomas pero sin lesiones neurológicas, intenta hacerle entender que el origen de sus males es un problema psicológico que no está resolviendo bien. Pero los pacientes no suelen aceptar este diagnóstico. “Tienen un estrés mental del que no son conscientes y alguien les está obligando a enfrentarlo. Esos síntomas son una manifestación del organismo: tu cuerpo te está diciendo que algo no va bien dentro de ti y que no lo estás viendo”, cuenta la neuróloga.

Nadie está a salvo de estas enfermedades, hay cientos de causas que las originan. Según O’Sullivan, los casos muy extremos, como los ataques o las parálisis, suelen nacer de traumas psicológicos severos; los menos graves pueden surgir de un cúmulo de agobios pequeños que los pacientes no saben gestionar. “Depende de la atención que la persona presta a los dolores. Si se obsesionan y tratan de buscar una y otra vez una explicación médica que no existe, es posible que acaben desarrollando la enfermedad psicosomática”, explica O’Sullivan.

«Las discapacidades que ideamos son tan infinitas que ya he dejado de creer en los límites» 

Para curarse, la atención psicológica es indispensable. Según O’Sullivan, lo primero es abandonar la idea de que hay una enfermedad orgánica. La siguiente fase es ver cómo la mente afecta al cuerpo: si sientes palpitaciones y te das cuenta de que tienes ansiedad, empezarán a ser mucho menos graves al saber por qué están causadas. Pero si las asocias a problemas del corazón y las pruebas médicas no reafirman tu idea, probablemente te obsesiones y las palpitaciones empeoren. 

“A veces los pacientes desean desesperadamente que encuentres un mal resultado en las pruebas, que pongas nombre a su enfermedad y les recetes unas pastillas que justifiquen sus dolores”, cuenta la neuróloga. Este problema es mucho más común de lo que parece. El 30% de las personas lo sufre y la inmensa mayoría ni siquiera lo sabe.

Tras más de diez años de dedicación a las enfermedades psicosomáticas, Suzanne O’Sullivan sigue sin poder elegir cuál ha sido el caso más grave que ha visto. “Los casos más duros son los de la gente que enfermó cuando tenía 16 años y a los 50 sigue viendo a médicos. Están ciegos o en silla de ruedas y siguen operándose. Hay gente que conozco que come a través de un tubo pero no tiene ninguna enfermedad orgánica. Cada parte de su cuerpo ha sido afectada por su mente”.

Para Suzanne O’Sullivan ya nada es increíble. “Las discapacidades que creamos con nuestra mente son tan infinitas que ya he dejado de creer en los límites”.

Esclavos de las compras

La adicción al consumo no está incluida en los manuales de diagnostico de trastornos mentales

Una multitud se va de compras con edificios al fondo.
Una multitud se va de compras con edificios al fondo. ISTOCK

“Oniomanía” viene del griego antiguo onios —“lo que está en venta”—, y mania—“locura”—. Este término, inventado a finales del siglo XIX, ha sido reemplazado por definiciones más intuitivas como “adicción a las compras” o “compras compulsivas”. Pero la esencia se mantiene: falta de control frente al consumo, un trastorno que en su forma más grave afecta a entre el 3% y el 7% de la población, según diversos estudios.

Ansiedad, insatisfacción, falta de autocontrol y sentido de culpa son algunos de los rasgos distintivos de las personas que padecen este desorden, cuyos síntomas fueron descritos por primera vez por los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugene Bleuler a finales de 1800. Pese a su temprano descubrimiento, el trastorno de compra compulsiva —compulsive buying disorder (CBD), en inglés—, no está catalogado como tal en los manuales de diagnóstico de desordenes mentales. Hasta los años ochenta, lo mismo ocurría con la ludopatía.

“Es un fenómeno que se estudia poco porque se tienen que dar muchos criterios juntos a la vez para poder hablar de compra compulsiva”, admite Jesús de la Gándara, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario de Burgos y uno de los pioneros del análisis de este fenómeno. Explica que la comunidad científica ha llegado a aceptarlo como un comportamiento anormal y patológico. “Se describió como una adicción sin drogas, una adicción a un comportamiento como puede ser el sexo, el trabajo o Internet”, especifica, “que consiste en comprar de forma excesiva, hasta desembocar en problemas económicos o sociales”.

El impulso por comprar es insaciable e irrefrenable; da alegría y hace sentir bien. “Provoca excitación, tensión, placer”, enumera de la Gandara, quien explica que los casos patológicos son pocos y muy concretos, y van vinculados a problemas de ansiedad, trastornos de la personalidad y estrés. “En general, todos los pacientes presentan baja autoestima y compran como forma de evasión”, mantiene José Antonio Molina, doctor en psicología y autor del libro SOS… tengo una adicción (Pirámide). “Se sienten aburridos e insatisfechos y se autoengañan pensando que les vendría bien salir a comprar unos zapatos marrones, que se les subiría el ánimo”. Y así empieza el vórtice una y otra vez.

No importa cuánto gastemos; la literatura especializada no habla de una cifra o porcentaje concretos. Si, de manera constante y mantenida en el tiempo, sufrimos episodios incontrolables y muy intensos de compra que nos llevan a endeudarnos, tienen que sonar las alarmas. “Adquirir cosas inútiles, que no empleamos, y luego arrepentirse de la compra son las primeras señales de alerta”, dice Javier Garcés, psicólogo experto en comportamiento del consumidor y presidente de la Asociación de estudios psicológicos y sociales. Explica que cuando la culpa desaparece, volvemos a caer en la trampa. Y cada vez queremos más. “No es muy diferente al alcoholismo”, señala.

Garcés fue uno de los autores del último estudio que se publicó acerca de este fenómeno en la UE, elaborado a través del Instituto Europeo Interregional de Consumo. El informe, publicado hace una década, refleja que más de un tercio de la población comunitaria tiene “problemas de descontrol en la compra o en el gasto”, y que “un 3% llega a niveles que suelen considerarse patológicos”. Según el psicólogo, estas cifras siguen siendo representativas. El Hospital Universitario de Bellvitge, especializado en el tratamiento de esta patología, alertó sin embargo en 2014 de que entre un 6% y un 7% de la población de los países desarrollados sufre este desorden, que sigue creciendo año tras año.

¿Un fenómeno social?

De acuerdo con el estudio promovido por la UE, los jóvenes tienen un nivel mucho más alto de adicción a los estímulos de compra y hasta un 8% presenta comportamientos patológicos. A diferencia de los adultos, aceptan de mejor gana los valores consumistas y son más vulnerables frente a “los mensajes que relacionan el dinero con la felicidad, el éxito social y el prestigio personal”. Un espejismo de lo que podría ser el futuro: el trastorno de compra compulsiva suele empezar a manifestarse en la adolescencia, pero los afectados tardan unos 10 años de media en reconocer su problema. “Normalmente, es cuando ya están quebrados”, garantiza Garcés.

Según el psicólogo, los compradores compulsivos no son más que la punta del iceberg de un fenómeno social que nos afecta a todos: el consumismo. Los estudios coinciden en que la mayoría de nuestras compras que no están planificadas, sino realizadas bajo impulso. Algo común y corriente que no tiene que despertar preocupaciones si se logra mantener el control. El psicólogo asegura sin embargo que el auge de los centros comerciales, la publicidad, las tarjetas y la frivolización del crédito han llevado a la impulsividad a cobrar otra dimensión. “La ideología de la sociedad de consumo es ‘compra y gasta para ser feliz’, y algunas persona por su naturaleza son más vulnerables”, recalca.

Javier Rovira, profesor de marketing de ESIC, admite que la publicidad y el marketing exacerban esta situación de consumo desenfrenado que ya a partir de la década de los ochenta empezó a imponerse como paradigma de vida. “Ya se cuestiona que tenemos más de lo que necesitamos, pero, sociológicamente hablando, es inevitable y va a seguir ocurriendo”. De la Gándara confirme que este mundo “es un hipermercado” y recuerda que la clave del consumismo es justo la creación de un sentimiento de insatisfacción. “Los seres humanos no sabemos elegir adecuadamente y leer la realidad”. Y es así que perdemos el control.

CÓMO CONTROLAR LAS COMPRAS

José Antonio Molina, psicólogo experto en conductas adictivas, explica que el primer paso para tratar un trastorno de compra compulsiva es trabajar para que el paciente reconozca su problema. “Suele haber una negación”, asegura. Después, independientemente de si existen patologías añadidas que requieren curas farmacológicas, se va enseñando cómo hacer una compra controlada. Estas son las principales recomendaciones:

  1. Salir con el dinero medido
  2. Llevar siempre una lista de lo que vamos a comprar
  3. Confiar en un “tutor” —normalmente un familiar o amigo cercano— al que habrá que entregar los tiques de todas nuestras compras
  4. Aprender a demorar el impulso, por ejemplo si se nos ha olvidado algo en la lista tendremos que esperar hasta la siguiente salida para adquirirlo
  5. Evitar la exposición a estímulos —como centros comerciales o tener a mano la tarjeta de crédito— si nos sentimos débiles

Garcés recomienda llevarse siempre una libreta donde apuntar todos los pagos y, si no logramos dejar en casa la tarjeta de crédito, por lo menos envolverla en un papel o meterla en un sobre encima del cual apuntaremos todas las veces que la sacamos y cuánto nos gastamos con ella.

Molina explica que el tratamiento tiene que durar, al menos, un año. “Hay que acostumbrarse a comprar de forma relajada y eso no se aprende de un día a otro”, concluye. 

«La depresión es la gran plaga del siglo XXI»

Más de un centenar de especialistas médicos asisten hoy a la XXVII reunión de la Asociación Castellano y Leonesa de la Psiquiatría, al frente de la cual está su presidente Fernando de Uribe

Día 19/10/2012 – 13.57h
 
 

«La depresión es la gran plaga del siglo XXI»

F. HERAS
Fernando Uribe, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa de Psiquiatría

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez ha inaugurado esta mañana la XXVII reunión de de la Asociación Castellano y Leonesa de Psiquiatría, que bajo el lema «Continuidad en la psiquiatría castellano y leonesa» discurrirá hasta mañana en Valladolid. Más de un centenar de especialistas de la Comunidad participarán en este encuentro, al frente de los cuales se encuentra el presidente de la Asociación, Fernando de Uribe, quien ha explicado a ABC el momento por el que pasa esta rama y los temas que se van a tratar.

– Qué van a tratar en el Congreso?

– Destacaría tres bloques. Uno tiene que ver con la gestión clínica, quees donde ha intervenido el consejero de Sanidad. Se trata de tema que es bastante actual, ya que tenemos un servicio de cardiología y otro de psiquiatría que están pilotando dos experiencias en este sentido. Otro bloque tiene que ver con la psiquiatría infantil, donde buscamos ver si los nuevos dispositivos que se han ido abriendo en Valladolid están dando la respuesta adecuada y analizar diversas patologías, como pueden ser las de trastorno del desarrollo. El último apartado estará relacionado con el ámbito de la Atención Primaria.

-¿Cuáles son los principales enfermedades psiquiátricas del siglo XXI?

– Realmente la gran plaga que hay es la depresión, algo que ya ha dicho la Organización Mundial de la Salud. Los trastornos afectivos son las enfermedades más prevalentes, ya que por fortuna las enfermedades más ligadas a lo que se suele llamar locura se mantienen estables, no hay un aumento apreciable, algo que sí pasa en el tema de las depresiones.

-¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión?

– La depresión contempla varios síntomas. El primero es la tristeza, pero también hay pérdida de ganas de hacer una serie de actividades habituales, pérdida de apetito, insomnio y, en ocasiones, ideas de tipo suicida. No obstante, es importante decir que la tristeza no es depresión, que es uno de las equivocaciones que suele tener la gente. Una persona puede experimentar sentimientos de tristeza ante la pérdida de un familiar, pero no tiene depresión necesariamente.

-¿Hay alguna época del año con especial incidencia de estos casos?

-Tradicionalmente aumentaban más los meses en los que cambiaba el tiempo, es decir en otoño y primavera, pero ahora es todo más estable, prácticamente se produce por igual a lo largo de todo el año.

-Ha cambiado la percepción del enfermo psiquiátrico?

– Por fortuna sí lo ha hecho, aunque en parte. El problema es que volvemos a unos peligros de otras épocas como son el de ligar la enfermedad mental con los problemas de delincuencia, etc. Antes cuando el paciente cometía una agresión en seguida se sacaba que tenía una patología psiquiátrica, ahora es distinto, son pacientes normales que comenten un acto delictivo y siempre se está buscando si ese paciente lo ha hecho porque tiene un problema psiquiátrico, hasta desde el punto de vista de los abogados. Un caso claro es el de Breivik en Noruega.

-¿Se ha evolucionado en el tratamiento?

– Es otro de los temas que se va a debatir en la reunión. Realmente no hay unas innovaciones relevantes en la forma de tratar las distintas patologías. No obstante, los fármacos que han ido surgiendo tienen menos efectos secundarios que los anteriores, pero su eficacia es más o menos similar.

-Han aumentado los casos de depresión por causa de la crisis?

– Sí que es verdad que estamos viendo que hay más gente que alega problemas económicos a la hora de su problemática afectiva o en casos de conducta afectiva, pero cuando esto se analiza no parece que esto determine un mayor número de conductas de suicido.

-¿Cómo se puede ayudar, a nivel psiquiátrico o clínico, a una persona que ha perdido su trabajo, su vivienda… y que se encuentra en una situación extrema?

-Hay un factor que es la resiliencia, que es la capacidad que tiene la gente de soportar la adversidad, y es verdad que hay gente que lo hace sin ningún problema, aunque es cierto que otros lo llevan peor. En muchos casos es muy importante el apoyo familiar.

-¿Han percibido un cierto miedo a pedir una baja pese a cursar algún tipo de enfermedad por la actual situación laboral?

– Es algo que se oye, pero las cosas hay que demostrarlas y no podemos. Además, a nosotros sólo nos llegan pacientes derivados del médico de familia y son personas que están ya de baja, así que no sabemos lo que pasa antes y sí que puede que ocurrir que si no hay trastornos especialmente graves el paciente no coja la baja, al igual que pasa con los resfriados.

-¿Han aumentado las patologías derivadas de la mayor tensión en el trabajo?

– Yo diría que es más o menos estable, nosotros no hemos visto aumentada la asistencia a consulta, aunque es posible que muchos de estos casos no nos lleguen, ya que suelen hacerlo un 10 ó 15% de los pacientes que llegan a Atención Primaria con patología psiquiátrica.

-¿Qué retos tienen por delante?

– Hay una serie de cuestiones importantes, pero que sobrepasan nuestras capacidades. Sí que nos interesaría que se aprobara la especialidad de psiquiatría infanto juvenil, que está a punto de salir y es lo que había que desarrollar en nuestra Comunidad. Por otro lado, hay que procurar que la salud mental se vea afectada lo menos posible por los recortes, ya que es una materia en la que no hemos logrado todavía el pleno desarrollo.

La cibercondría, nueva enfermedad del siglo XXI

La red es una de las principales fuentes de consulta de los pacientes, práctica que preocupa a los profesionales de la salud.La red es una de las principales fuentes de consulta de los pacientes, práctica que preocupa a los profesionales de la salud.
En el mundo digitalizado en el que vivimos, internet rige nuestras vidas. Una de los principales problemas que presenta la red es la saturación de información, así como su falta de fiabilidad. Cualquier persona puede redactar todo tipo de contenidos sin los conocimientos necesarios sobre la materia.
El sector salud es uno de los más afectados por este fenómeno, siendo los usuarios y pacientes sus principales perjudicados. Las personas que presentan algún síntoma relacionado con una enfermedad no dudan en consular en los principales buscadores causas y consecuencias de sus dolencias.Esta práctica ha derivado en la creación de un término, acuñado por los investigadores de Microsoft Reasearh Ryan White y Eric Horvitz: la cibercondría.
La Fundación Fundeu define este neologismo como la preocupación obsesiva por la salud que lleva a consultar internet continuamente para confirmar enfermedades que se cree padecer, por lo general graves, o en busca de síntomas, efectos o posibles tratamientos. La hipocondría digital está a la orden del día.No está terminantemente prohibido consultar estas fuentes online ante cualquier duda. Sin embargo, sí debe saberse dónde y cómo buscar.
Los internautas deben consultar siempre aquellas páginas que sean fiables y verificadas por profesionales de la salud. Por todo ello, CuidatePlus ha puesto en marcha el evaluador de síntomas, donde cada usuario podrá, a partir de unos sencillos pasos, consultar sus dolencias y tener un diagnóstico rápido. Sin embargo, se debe recalcar que siempre debe priorizarse la visita a un médico.
 

Problemas del autodiagnóstico

El autodiagnóstico es uno de los errores más cometidos en la sociedad que pueden desencadenar problemas realmente graves para los enfermos.

  • Las enfermedades no se manifiestan de igual forma en todas las personas. Cada cuerpo posee sus propias características y, por ello, debe consultarse con un profesional de la salud.
     
  • Los síntomas padecidos pueden dar lugar a confusiones debido al desconocimiento.
     
  • Ante la urgencia y la incertidumbre por tener un diagnóstico rápido, internet nos priva de dar a cada problema su debida importancia.
     
  • Las respuestas arrojadas por los blogs o foros pueden desencadenar en crisis de ansiedad.
     
  • El autodiagnóstico es una acción peligrosa que suele derivar en errores que dan paso a la automedicación. Esto puede desencadenar complicaciones en otras afecciones desconocidas.
     
  • La despreocupación por diagnósticos que no revisten de gravedad pueden llevar al usuario a un estado de relajación y conducirle en su decisión de no visitar su centro médico.
     

¿Por qué usar el evaluador de síntomas?

A pesar de los problemas que la información que se puede encontrar en internet puede ocasionar en sus visitantes, existen determinados contenidos avalados por profesionales de la salud que aportan datos y diagnósticos de valor al usuario.

Uno de estos ejemplos es el evaluador de síntomas de CuidatePlus que permite, mediante una interfaz sencilla, introducir todos los datos del paciente relacionados con su salud, el motivo de su consulta o dolencia y, a partir de una serie de preguntas, arroja una serie de resultados. Estos permitirán acceder al contenido publicado en CuidatePlus.com, redactado siempre con los conocimientos de los profesionales sanitarios. Por tanto, se trata de noticias o índices de enfermedades totalmente fiables y verificadas.

Si el propio paciente lo desea, puede ponerse en contacto con los médicos directamente, divididos por especialidades en el directorio. Desde el propio evaluador, se puede acceder a la lista de todos los especialistas conectados, que, mediante un chat de comunicación directa y sin intermediarios, con posibilidad de enviar fotos, responderá a todas las cuestiones planteadas y arrojará su diagnóstico.

Pero, ante todo, recuerde: ante cualquier urgencia, acuda inmediatamente a su centro de salud o al hospital más cercano.

Suicidio: cómo prevenir la muerte silenciada

Varios expertos en la materia reclaman un plan nacional de prevención sobre el suicidio

Dos personas agarradas de la mano SALLY ANSCOMBE (GETTY IMAGES) / ATLAS

Sus padres han encontrado la nota de despedida antes de tiempo. Aún no se ha quitado la vida. Tiene 30 años, ningún trastorno de salud mental diagnosticado y está ultimando los detalles de su suicidio. Ya ha escogido la fecha. Cuando su familia halló por casualidad la misiva, acudió a un centro de Salud Mental para saber qué hacer, cómo encarar esa conversación. Cómo ayudarle.

«Muchos profesionales siguen insistiendo en ciertos mitos que no son ciertos. Se recomienda no preguntarle a esa persona directamente si se quiere suicidar, porque eso puede darle la idea. Pero no es así como hay que actuar, hay que abordarlo abiertamente y no evitar la palabra», explica Javier Jiménez, de la Asociación de Investigación, Prevención e intervención de suicidio (AIPIS). A ella acudió la familia de este joven en busca de una orientación más personalizada y específica que las dos guías que les facilitaron en el centro. Con el asesoramiento de la asociación —completamente voluntario y exento de ayudas públicas— intentarán que su hijo no se convierta en una de las diez personas que diariamente se quita la vida en España.

Consulta la tasa provincial por cada 100.000 habitantes y las cifras totales nacionales desde 1980.pulsa en la foto
Consulta la tasa provincial por cada 100.000 habitantes y las cifras totales nacionales desde 1980.
 

«En los últimos veinte años hemos pasado de ser un país de riesgo bajo de suicidio a riesgo medio, y estamos a punto de pasar al alto» subraya Julio Bobes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo e integrante de Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). Con 3.910 muertes al año, el suicidio continúa por tercer año consecutivo marcando récord, situándose como primera causa de muerte no natural en nuestro país, por encima de los accidentes de tráfico. Una realidad que pone el foco en las estrategias para frenar este aumento, que ha llevado a España a superar a Grecia en el número de suicidios dentro de la Unión Europea.

Debido a la transferencia de competencias, los sistemas sanitarios autonómicos son los encargados de desarrollar sus propios protocolos para combatir la tendencia. Pero no hay ningún imperativo. «Eso significa que algunas regiones hacen algo, otras tratan de hacer, y otras no hacen nada. La desigualdad regional es tremenda», denuncia Bobes. Cataluña lidera el terreno en la prevención, con un plan regional y un Codi Risc Suicidi (CRS) que se aplica en todo su territorio, aunque aún es precipitado estimar su impacto.

 

«No se han hecho grandes inversiones ni se ha contratado a nadie, el programa se basa en aprovechar los recursos existentes para detectar a las personas con riesgo de suicidio y hacerles un seguimiento de forma proactiva» explica Víctor Pérez Sola, responsable del área de Psiquiatría del Hospital del Mar y asesor de la Generalitat en la atención de las conductas suicidas.

Aunque otras comunidades como Madrid o Asturias cuenten con sus propios protocolos, muchos expertos llevan años demandando que España implante un plan nacional para luchar contra las muertes voluntarias que cumpla con lo que la propia Organización Mundial de la Salud ha solicitado.

Algo que de momento no está en la agenda política y cuyos intentos para llevarla a cabo se han visto históricamente frustrados, a pesar de que el ministerio de Sanidad rubricase acuerdos para hacerlo. El primero data de 2005 en Helsinki, donde se celebró la conferencia ministerial europea de la OMS. Todos los países entonaron el mea culpa y aceptaron que habían desatendido el asunto, comprometiéndose reducir sus cifras para 2010 a través de planes nacionales. «Nosotros tardamos dos años solo en traducir al español ese documento que habíamos firmado. Se perdieron dos años importantísimos para su aplicación, pero en la década posterior tampoco se ha avanzado nada en este sentido porque en 2009 estalló la crisis y fue la excusa para la dejadez de las autoridades», recuerda Bobes.

Todo quedó en papel mojado, la misma suerte que corrió la propuesta no de Ley aprobada en el Congreso por unanimidad en 2012 y presentada por la entonces líder de UPyD Rosa Díez. Javier Jiménez formó parte de la comisión de trabajo posterior, conformada para desarrollar el borrador de la futura ley de prevención. «Lo echaron para atrás. Algunas comunidades como Andalucía votaron en contra, y aquello quedó en punto muerto», recuerda el psicólogo clínico.

Aunque valora muchas de las iniciativas que privada o regionalmente luchan contra el problema (como el Teléfono de la Esperanza) Jiménez considera que el esfuerzo es obviamente insuficiente y se está dando la espalda al problema de fondo: «Lo que hay en España son programas piloto, y solamente en algunos hospitales, como el Código 100 de la Fundación Jiménez Díaz o el del 12 de Octubre». El psicólogo revela que se trata de herramientas aún muy básicas, enfocadas fundamentalmente a aquella población reincidente, que ya ha tenido tentativas frustradas. «Pero con eso no basta. Hay que prestar atención también a quienes están en riesgo y aún no lo han intentado. Nosotros no damos abasto, esto es un problema mucho más complejo que requiere ir más allá», enfatiza.

Estamos cada uno en nuestra Torre de Babel y así es imposible saber la realidad

La nula unificación en los planes deriva, además, en otro problema añadido: la falta de transparencia en la cifra de suicidios totales. Los únicos oficiales son los del INE y datan de 2014.  Muchas comunidades -como Madrid- comunicaron erróneamente los datos durante años y desequilibraron la estadística de defunciones, y hay otras que, según los expertos, ni siquiera las comunican: «Estamos cada uno en nuestra Torre de Babel y así es imposible saber la realidad exacta de lo que está ocurriendo con los suicidios. Para prevenirlo primero tenemos que tener claro qué es lo que pasa, cuántos hay exactamente», explica Bobes.

Víctor Pérez Solá coincide, y defiende un plan nacional que permita a cada región intervenir en función de las necesidades propias: «Apuesto por un enfoque realista. Que haya una estrategia mínima a escala nacional, con una dotación económica y humana, para que todas las comunidades estén obligadas a establecer protocolos que se adapten a sus particularidades, más urbanas, menos… Porque las características de un suicida en Extremadura no son las mismas que las de Madrid «, agrega. Actualmente, Asturias y Galicia lideran el ránking de suicidios en nuestro país.

El silencio y el tabú

Los expertos responden al unísono sobre qué es lo necesario para frenar el incremento de suicidios, y cómo reforzar la prevención. Reclaman mayor dotación económica y humana (con mejor formación para los profesionales sanitarios), sinergia entre comunidades y mayor concienciación social con los problemas de salud mental. El 90% de los casos de suicidios se producen en pacientes con un enfermedad mental, y de ahí debe arrancar cualquier medida posterior:

«En muchas ocasiones se ha puesto de manifiesto la cantidad irrisoria de fondos destinados a la psiquiatría en comparación con los fondos destinados al cáncer. Tenemos un amplio margen de mejora. Para saber las medidas eficaces preventivas en el suicidio hace falta investigar. Y para eso hace faltan datos, y para eso hace falta dinero», resume Blanca Reneses.

«La depresión mayor es una de las primeras causas de pérdida de vida en el mundo. Mucho más que el cáncer y mucho más que las enfermedades neurológicas. Es un problema de gran impacto que no llama tanto la atención como otros, y el suicidio es una de sus formas de expresión», lamenta Mayol. «Es la rama pobre de la Sanidad», apoya Javier Jiménez.

La alarma ya existe, pero nos resistimos a mirarla

La mayoría se apoyan en la probada eficacia de las campañas para reducir la mortalidad en carretera para reclamar acciones similares en materia de suicidios. «Las muertes por suicidio son tan evitables como las de tráfico. Hace falta más concienciación y más campañas públicas, aunque solo con eso no vamos a reducirlo», opina Víctor Pérez Solá. Abogan por algo mucho más sencillo: hablar de él.

El muro de silencio construido en torno al suicidio ha enquistado el problema hasta invisibilizarlo. Es una muerte silenciosa que queda silenciada. Convienen en la necesidad de que los medios de comunicación sean precavidos a la hora de dar informaciones, pero opinan que las recomendaciones de la OMS (que incluso desaconseja escribir la palabra) fracasan en su objetivo de evitar el efecto contagio. Apelan a unas directrices cuidadosas (no dar detalles sobre los métodos o no glorificar al suicida) pero variando la deriva actual en la que estos fallecimientos, simplemente, no cuentan. «Mueren diez veces más personas por suicidio que por violencia de género y la causa mayor de muerte de personas jóvenes es el suicidio. Y nadie lo sabe, porque no se habla», lamenta el psiquiatra.

Javier Jiménez detalla cómo, en un instituto madrileño que había sufrido cinco suicidios de jóvenes en los últimos cinco años, rechazaron que la ASIPI diera una charla de orientación sobre estas conductas. «Nos dijeron que íbamos a alarmar a los estudiantes y a los padres. ¿Cómo iba a alarmar una asociación de prevención? La alarma ya la tienen, pero se resisten a mirarla», asegura. En general, cunde la sensación de que se ha sobredimensionado la repercusión del efecto contagio. «Es como si dijéramos: no hables de violencia de género, porque eso les va a dar ideas al maltratador y pegarán a las mujeres», compara Pérez Solá.

Jiménez lleva la comparación unos siglos atrás, cuando el suicida arrastraba un estigma que impedía a la familia enterrarle en el camposanto. O cuando se torturaba públicamente el cadáver del fallecido para que no cundiera el ejemplo. «Ahora se suicidan los que están locos, y esos no tienen remedio. Eso es lo que parece que piensa la sociedad», lamenta. El estigma ha mutado en silencio.

BIG DATA PARA FRENAR LOS SUICIDIOS

En paralelo a la inexistencia de un plan nacional, en los últimos años han surgido nuevos planes de investigación que permitan detectar tempranamente conductas que desembocan en la muerte autoinflingida. La Universidad de Alicante está desarrollando una herramienta para rastrear y detectar mensajes prosuicidas en Internet, y así atacar a uno de los segmentos, el adolescente, donde las cifras de muertes son más alarmantes.

Otro de los ejemplos de cómo el Big Data puede ayudar a la previsión temprana de suicidios es la herramienta HIKARI, pionera en nuestro país. Desarrollada por el Hospital Clínico San Carlos y Fujitsu, intenta que los profesionales sanitarios sean capaces de detectar síntomas suicidas en los pacientes, utilizando para ello los historiales clínicos.

«El planteamiento es cómo estudiar la gran cantidad de datos sanitarios para poder entender mejor los problemas de salud mental y permitir a los profesionales trabajar mejor en la identificación de patrones suicidas» explica Julio Mayol, el director del centro. La psiquiatra Blanca Reneses precisa que se trata de una herramienta de investigación, cuyos resultados se harán públicos cuando finalicen los estudios de campo.

«Para poder predecir y prevenir, necesitamos tener buenos datos inicialmente. Esta herramienta ayuda a sintetizar el gran volumen de información», apostilla, señalando que la mayoría de los que se quitaron la vida habían acudido previamente al sistema sanitario. Se trata de detectar quiénes están en riesgo aunque no hubieran expresado su voluntad manifiesta de suicidarse.

En una fase más avanzada, HIKARI también podrá incorporar otros datos (de meteorología o de las redes sociales) que ayuden a detectar los múltiples factores que influyen en la conducta suicida. En los próximos meses harán públicos los resultados. «De momento aún estamos estudiando si la máquina es suficientemente fiable para identificar lo mismo que identificaría un médico leyendo ciertos datos sobre diagnósticos y hábitos del paciente. Y ahora mismo parece que la inteligencia artificial es bastante fiable», precisa Mayol.

Partidos y ecologistas reclaman que se detenga la «constante matanza de lobos»

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales convocan para este domingo una manifestación para reivindicar la necesidad de proteger el lobo ibérico, con riesgo de extinción.

 
Ejemplar de lobo ibérico. EFE
 

Dos lobos ibéricos. /José Antonio Maldonado Moreno (Naturalh Fotografía)

“Detener la constante matanza de lobos”. Esto es lo que reclaman asociaciones ecologistas como Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF, European Greens y la Alianza Europea para la conservación del Lobo, que denuncian la situación crítica que vive el Lobo Ibérico y la falta de voluntad que la administración muestra para salvaguardar el futuro de una especie que ha sido declarada de interés comunitario por la Unión Europea. Por ello, han convocado este domingo la segunda manifestación por la protección del lobo en Madrid, que partirá a las 12 del mediodía desde la plaza de Atocha hasta Sol.

Las cifras que maneja el Ministerio de Agricultura hablan de un aumento del 20% de las manadas que habitan en España. Sin embargo, las asociaciones animalistas sospechan que las cifras son infladas desde la administración por las presiones que sufren desde ciertos entornos ganaderos.

Cartel de la manifestación por la protección del lobo ibérico

 

Cartel de la manifestación por la protección del lobo ibérico

Uno de los principales problemas, según Ecologistas en Acción, es la falta de un control profesionalizado a la hora de abordar los censos del Lobo, que lejos de basar sus datos en procesos científicos, están fundamentados en estimaciones difusas. Por ello, los defensores de los animales exigen un censo basado en trabajos de campo realizados por científicos y biólogos acreditados.

Según denuncian organizaciones ecologistas, la situación de la especie ya es irreversible en Extremadura donde parece haber desaparecido, al igual que en Andalucía donde ya es considerado como especie en peligro de extinción.

Una de las zonas donde el lobo vive su mayor riesgo está en la frontera con Portugal, país donde es considerado como especie protegida. Muchos de los lobos son asesinados al cruzar desde el país luso a España, tal y como denuncian las principales asociaciones ecologistas de España y Portugal.

Conflicto con los ganaderos

Los ganaderos ven en el lobo un enemigo por el peligro que supone para sus rebaños y granjas. En aquellos territorios donde hay lobos, las administraciones autonómicas indemnizan a los campesinos que pierden animales por el ataque de estos carnívoros.

Este sistema de compensación no satisface ni a ecologistas ni a ganaderos. Según Ecologistas en Acción, el dinero debe invertirse en crear infraestructuras y sistemas que aseguren el ganado y no en la reparación del daño. Argumentan que su causa no va contra los intereses de los granjeros, sino que buscan medidas preventivas que permitan la coexistencia del lobo y animales agropecuarios.

El origen de la estigmatización

Hasta inicios de los años 70 el lobo era considerado por las administraciones españolas como una plaga , algo que siempre ha sido vinculado a países sin industrializar y atrasados. Es por ello, que la caza fue justificada y aceptada por la población, tanto rural como urbana.

Los cambios económicos que España vivió durante los inicios de los años setena explican el aumento de asociaciones ecologistas que comenzaron a luchar por preservar la identidad y el futuro de esta especie que hoy sigue siendo perseguida.

Pese a la concienciación ciudadana en torno al problema del lobo, los casos de cacerías contra el lobo ibérico no dejan de aparecer en los medios. Asociaciones como Fapas denuncian la constante aparición de ejemplares asesinados en caminos rurales o, incluso, colgados de arboles y postes mostrando claras señales de ensañamiento.

 

noticias psicologia

Noticias de  Psicologia

 

 

Centro de Psicología-Arga

Mi Pagina Web

www.psicologia-arga.com

Centro de Psicologia Arga

Aquí puedes encontrar artículos de Psicología

Matrimonios más duraderos cuando se conocen por Internet.

Pandemias Psicologicas del futuro

Intervencion psicologica en Salud Mental

El Gen del Miedo

Reencarnacion

Plan de la OMS(Organizacion Mundial de la Salud), en Salud Mental

La crisis que Trastorna

Enfermedades Mentales del S-XXI

Diferencia entre el orgasmo femenino y masculino

 

Matrimonios más duraderos por medio de Internet

¿Matrimonios más duraderos para las parejas que se conocieron en internet?

 
Enviar por e
 
 
Foros, blogs, redes sociales, mundos virtuales y otras herramientas de internet facilitan conocer a un montón de gente nueva con los mismos gustos, intereses y afinidades, y forjar amistades incluso antes de reunirse en persona por vez primera. No han pasado muchos años desde el nacimiento de internet como red verdaderamente global, ni son muchos más los transcurridos desde la época en que las BBSs (en muchos sentidos avanzadilla de internet) eran lo último en interacción social. Pero ya es posible comenzar a sacar algunas conclusiones acerca de cómo el acceso al ciberespacio ha afectado a lo más íntimo de las personas: Su vida sentimental.

Antaño una rareza más propia de una historia de ciencia-ficción, hoy una realidad cada vez más cotidiana, los noviazgos que se forjan en el ciberespacio y luego prosiguen por cauces más tradicionales hasta culminar en matrimonio empiezan a ser lo bastante abundantes y algunos acumulan ya los suficientes años de vida matrimonial como para analizar si tenían razón quienes decían que iniciar un idilio en el ciberespacio tiene menos garantías de éxito que iniciarlo por los cauces tradicionales.John Cacioppo, profesor de psicología en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, cree que internet, al menos en aquellas naciones donde un porcentaje significativo de la población lo utiliza, está alterando la dinámica a largo plazo de las relaciones de pareja, incluyendo el matrimonio. Así parecen respaldarlo los resultados de una investigación realizada por Cacioppo, en colaboración con Stephanie Cacioppo (profesora de psicología también en la Universidad de Chicago), Elizabeth Ogburn y Tyler VanderWeele, ambos especialistas en estadística de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, y Gian Gonzaga de Gestalt Research.

Conviene tener en cuenta, sin embargo, tal como dejan claro los propios autores del estudio, que esta investigación ha sido financiada por eHarmony.com, un servicio encaminado precisamente a facilitar la creación de parejas, que John Cacioppo recibe honorarios de eHarmony por hacer trabajos de asesoría científica, y que Gian Gonzaga fue director de eHarmony Labs.

Los resultados del estudio, que se han publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, o Actas de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos), indican que, estadísticamente, los matrimonios que surgieron de idilios iniciados en internet tienen más probabilidades de disfrutar de una mayor satisfacción conyugal y menores tasas de ruptura que los matrimonios que surgieron de idilios iniciados del modo tradicional, o sea conociéndose en persona primeramente.

 

 

 

Pandemias Psicológicas del Futuro

Pandemias Psicológicas del Futuro

 -Donde el aumento de la violencia gratuita, el creciente consumo de drogas, el incremento de los suicidios y nuevas patologías como la adicción a Internet o al móvil, dibujan un panorama en el que prima «por falta de valores y cohesión social» agosto 2007

Etiquetas:
La depresión, la esquizofrenia y los trastornos psicóticos son las enfermedades que cuentan «con más papeletas» para convertirse en las «pandemias psicológicas del futuro» del mundo globalizado, donde el aumento de la violencia gratuita, el creciente consumo de drogas, el incremento de los suicidios y nuevas patologías como la adicción a Internet o al móvil, dibujan un panorama en el que «por falta de valores y cohesión social», los jóvenes están «sustituyendo la protesta colectiva, la huelga, por la baja laboral».

Así opina el psiquiatra Manuel Desviat, director del Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés (Madrid), miembro del grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Salud Mental, quien explicó a Europa Press que todos estos factores se «entrecruzan» para construir un perfil de joven que aparece «cada vez más» en la sociedad y que puede ser quien sufra estas patologías.
Un buen ejemplo de cambio de perfil que se está produciendo entre los adolescentes de todo el mundo es el asesinato esta semana en Liverpool de un niño de 11 años de edad supuestamente a manos de dos adolescentes de 14 y 18 años que le habrían disparado en plena calle sin motivo aparente. Este último caso, que ha contado con amplia cobertura en los medios locales, no es un hecho aislado, ya que sólo en Londres este año han muerto 17 adolescentes a pistola o navaja.
«El policonsumo de fármacos, el aumento de los perfiles de violencia entre la gente joven, violencia gratuita como vemos en los informativos; el aumento de los ingresos en urgencias por el consumo de cannabis, cocaína o alcohol sobre todo en fin de semana, donde beben en los «botellones» hasta caerse son factores, hábitos, que se mezclan y que perfilan a veces por mimetismo con el resto del grupo, el perfil de muchos adolescentes que en el futuro, podrían llegar a desarrollar conductas psicóticas, problemas de drogodependencia o trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia», aseveró.
El experto, ex presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y Profesionales de la Salud Mental (AEN), señaló también que a este tipo de conductas contribuye la aparición de nuevas patologías como la adicción al móvil o a Internet, que a su juicio fomentan «la tendencia del individuo al aislamiento» para cuya curación «contamos con tratamientos pero carecemos de compromiso social para que el problema se solucione de verdad», apostilló.

LA PELIGROSA ADICCIÓN A INTERNET

«La adicción a Internet facilita el aislamiento, la necesidad de tener al lado sólo al un otro virtual. Se trata de una adicción como las demás, como la adicción al móvil o al sexo, pero en un registro diferente (…) Vivimos en un mundo lleno de adicciones por falta de creencias para llenar el vacío. Se puede decir que la sociedad actual está sustituyendo la protesta colectiva, la huelga, por la baja laboral porque no hay sentimiento de comunidad, no hay gente que se una con otros para hacer cosas», reflexionó.

El doctor Desviat reconoce que en el caso de España, se ha llevado a cabo «una reforma importante de la Salud Mental» que dotó a centros, ambulatorios y hospitales de día de «recursos sanitarios y medios técnicos» que ahora necesitan de «voluntad política» para utilizarlos y presupuesto para desarrollar la tarea. Además, considera que la sociedad debe colaborar en la curación de estos enfermos haciendo que el problema «trascienda el ámbito sanitario».
Las medidas que defiende la OMS para enfrentar estos trastornos se basan en la prevención y la detección precoz en el seno familiar, los colegios y desde las consultas de Atención Primaria (AP). A su juicio, es importante trabajar «por escalones» en la estrategia de salud mental para que no se trate siempre el problema en el hospital, cuando ya está muy avanzado. «Ante una curva peligrosa, es mejor construir antes en la zona un «quitamiedos» que un hospital», acotó.

Intervención Psicológica en Salud Mental

Área de Clínica y Salud(Colegio Oficial de Psicólogos, Murcia.

Muchos estudios e instituciones apoyan la necesidad de intervención psicológica en Salud Mental

 

La APA ha publicado recientemente  una resolución sobre el reconocimiento de la eficacia de la Psicoterapia basada en la evidencia (a través de los resultados de más de 140 estudios de calidad y metaanálisis), debiendo ser reconocidas por el sistema sanitario como prácticas eficaces y rentables en relación con sus costes/beneficios. Indicando como beneficios de las intervenciones psicológicas la capacidad para aliviar síntomas, reducir las recaídas, mejorar la calidad de vida, promover el funcionamiento adaptativo en el trabajo, en la escuela y en la red social, así como facilitar el establecimiento de hábitos de vida saludables.

Los efectos beneficiosos de la psicoterapia tienden a mantenerse durante más tiempo y presentan una probabilidad menor de requerir intervenciones adicionales en comparación con los tratamientos farmacológicos, además de generalizarse a otras áreas. El análisis de los estudios e investigaciones clínicas han encontrado que los efectos de la psicoterapia, en todos los grupos de edad y para una variedad de trastornos mentales, superan o son comparables a los tamaños del efecto de muchos fármacos, evitando los efectos secundarios adversos y el elevado coste económico; además han demostrado que los programas de psicoterapia reducen el número de visitas al médico y el gasto sanitario, reduce la discapacidad, la morbilidad y mortalidad, mejora el funcionamiento en el trabajo, disminuye los días de hospitalización ….

 

Se ha encontrado que modelos exitosos de integración de la salud mental en la atención primaria (incluyendo atención psicológica-conductual) ha supuesto una reducción del 20% al 30% de los costes médicos, y un ahorro de 10 dólares por cada uno invertido en tratamiento psicológico grupal con enfermedades crónicas. Está demostrado que los tratamientos de atención temprana en salud mental que incluyen la psicoterapia reducen los gastos sanitarios generales, simplifican y mejoran el acceso a los servicios adecuados. Los estudios demuestran que la psicoterapia individual, grupal y de pareja/familia es eficaz para una amplia gama de trastornos, síntomas y problemas en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. También se demuestra eficaz con minorías, discapacidad, enfermedades físicas agudas o crónicas (cáncer, artritis, VIH)….

 

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la APA resuelve que la psicoterapia, como un servicio profesional y una práctica curativa, es eficaz y muy rentable. Tanto en ensayos clínicos controlados como en la práctica clínica, la aplicación de la psicoterapia en personas con trastorno mental supone unos beneficios marcadamente superiores a la ausencia de aplicación de este tipo de tratamiento. En consecuencia, la psicoterapia debe ser incluida dentro del sistema sanitario como una práctica consolidada y avalada en la evidencia.

 

En esta misma línea se encuentran los resultados de la conferencia de expertos de psicología para la salud  la OMS del pasado mes de septiembre, indicando que las medidas de prevención pueden reducir la incidencia de la depresión y la ansiedad en un 25% o más; lo problemas de salud a causa del abuso de alcohol, tabaco y exceso de comida, se pueden reducir a través del cambio en el comportamiento de las personas y en su ambiente.

 

Dado  que todos los resultados son positivos  se insta a la comunidad científica a continuar trabajando en la investigación sobre la eficacia y la efectividad de la psicoterapia, pero nos encontramos que el dinero que se invierte en España en la investigación de terapias psicológicas aplicadas a problemas de salud mental es llamativamente reducido (en comparación con el apoyo a investigación en fármacos).

Finalmente, la APA anima a la comunidad científica a continuar trabajando en la investigación sobre la eficacia y la efectividad de la psicoterapia. Cabe destacar en el extremo opuesto la iniciativa revolucionaria puesta en marcha en el Reino Unido, con la implementación del programa Improving Access to Psychological Therapies. Nos encontramos que a pesar de que la literatura científica corrobora las ventajas que supone la incorporación de los tratamientos psicológicos frente a los farmacológicos, no reciben el apoyo que se merecen, ni en el ámbito de la investigación ni en la planificación de las políticas sanitarias (cuando hoy en día se tiene que realizar una distribución inteligente del gasto sanitario (priorizando los tratamientos eficaces y rentables en relación con sus costes/beneficios).

 

En este aspecto económico hay que resaltar que los trastornos del estado de ánimo, junto con las demencias, constituyen los problemas de salud mental con mayor impacto económico en el contexto europeo (según un reciente estudio publicado en European Journal of Neurology, cuyos autores lo califican como una bomba de relojería). Uno de cada tres europeos sufrió al menos alguna de estas dolencias mentales durante 2010, con un coste de 800 mil millones de euros, de los cuales el 40% se debía a su repercusión laboral (37% coste directo y 23% cuidados indirectos). El impacto económico de los trastornos mentales más frecuentes (ansiedad y depresión) supera el de otras dolencias físicas como la esclerosis múltiple, la epilepsia o los tumores cerebrales. Las expectativas para próximos años no son alentadoras, esperándose una mayor incidencia de estas patologías. (La inversión en prevención e intervención para amortiguar estas dolencias, repercutirá en una reducción de costes de cuidados informales y bajas en la productividad laboral).

 

El 11% de los ciudadanos europeos ha sufrido problemas de depresión a lo largo de su vida. Inmersos en la situación de crisis económica, la prevalencia del estrés laboral, los problemas de depresión y los suicidios están experimentando un notable aumento.

 

La OMS ha alertado que el suicidio constituye una de las tres causas principales de muerte entre las personas de 15 a 44 años, y se espera que su incidencia se dispare en los próximos años. Insta a los gobiernos a que se contemplen estrategias nacionales de prevención del suicidio, integradas en los servicios de salud mental en Atención Primaria.

El Gen del Miedo

 

 
 
 
Un equipo de investigadores de la Emory University (EE.UU.), coordinados por el español Raúl Andero Galí, sugiere que el gen OPRL1 regula el miedo y podría ser también clave en el síndrome de estrés post-traumático y, además, servir para el diseño de terapias para prevenir dicho trastorno.
 
Muchas personas que han sido víctimas de un atentado, un accidente automovilístico o han participado en un guerra se recuperan de las secuelas psicológicas; sin embargo, hay un grupo de personas que son incapaces, son los que sufren síndrome de estrés post-traumático, que afecta a su calidad de vida ya que continúan experimentando altos niveles de ansiedad y miedo meses, e incluso años, después del evento traumático. «Nosotros hemos identificado por primera vez la asociación del gen del miedo con este trastorno, que es un trastorno de ansiedad con alteraciones del miedo», explica el investigador.
 
A pesar de que hay otros genes que han sido involucrados previamente con alteraciones en el procesamiento del miedo en personas y animales, la novedad de este trabajo, que se publica enScience of Translational Medicine, es, según los investigadores, que «a partir de este gen, hemos descubierto una posible nueva vía para prevenir el desarrollo del trastorno de estrés postraumático. Y, aunque no hay todavía tratamientos aprobados, nuestros estudios señalan que en un futuro, mediante la administración de un fármaco a las pocas horas de haber experimentado un acontecimiento traumático,se podría evitar su aparición».
 
La noticia completa, aquí.
 
Un saludo,
Adrián Infante Dionisio

Reencarnación

Bryan Weiss y su teoria sobre la reencarnación.

Bryan Weiss y su teoria sobre la reencarnación, os doy algunos apuntes sobre ello, yo en mi experiencia clinica y en hipnosis, no he sobrepasado las vidas actuales, pero estoy abierta a investigar si hay hemos vivido otras vidas y que restos o influencias ha dejado en la vida presente.
Creo que es un tema por investigar, aunque si diré algo si cuesta asumir la vida propia, cargar con las pasadas, debe ser complicado.
De alguna forma esta funcionando como una corriente de moda, varios artistas entre ellos shakira, Julia Roberts, y otros lo difunden, como real, esta por comprobar

Bryan Weiss, el gurú de la reencarnación
Más de mil personas se acercaron a la Feria el sábado a la noche para poder escuchar al psiquiatra Bryan Weiss, el «gurú de la reencarnación», como le dicen. Desde hace tiempo él viene trabajando en el tema de la reencarnación, la terapia de regresión a vidas pasadas y la reunión de almas gemelas. Pero esto no siempre fue así, y Weiss, se encargó de contarlo: él no creía en las vidas anteriores hasta que una vez, practicándole hipnosis a una paciente, fueron tan atrás en su vida, que la mujer comenzó a hablar como si fuera otra persona. Y a partir de recordar una situación traumática en esa vida pudo sanar las fobias y los ataques de pánico que la aquejaban en la actual. Aquella paciente fue quien le abrió a Weiss las puertas a un nuevo mundo.

;La regresión, es una técnica muy útil para sanar muchos síntomas que tenemos, tanto físicos como emocionales. Por ejemplo, a lo mejor tenemos un dolor crónico de espaldas -este es un caso verdadero de un paciente que es médico y vive en Miami- y haciendo regresiones descubrimos que ese dolor que tenía en la parte baja de la espalda era porque en la Edad Media le habían clavado una lanza. Cuando uno descubre qué originó el dolor, quizá no pase en una, dos, o tres sesiones sino en más, pero el dolor desaparece», afirma Weiss.

Para él es importante que tengamos presente, y sepamos que muere el cuerpo físico, pero no el alma: somos seres espirituales. Y esto nos ayuda muchas veces a cambiar la manera de ver y abordar las cosas, porque no somos lo que creíamos que éramos. «Estamos en este mundo, encajados en un cuerpo físico, para aprender lecciones, porque esta es una gran escuela. Y las lecciones que debemos aprender son: de amor, de compasión, lecciones de no violencia, de deshacernos de prejuicios. Aprendemos estas lecciones con el objetivo de ser mejores, para que cuando vayamos al otro lado hayamos aprendido lo que teníamos que aprender. Cuanto más practicamos el amor, el cariño y la compasión para con los demás, vibramos más, y al vibrar más, llegamos más arriba, tenemos más luz», explica el psiquiatra.

Antes que el público comenzara con las preguntas, Weiss se hizo a sí mismo la primera -se ve que se la preguntan siempre- y es esta: «Si las almas viven reencarnando una y otra vez, y cada vez hay más nacimientos, más cuerpos físicos, ¿de dónde salen estas nuevas almas?» Como Weiss, según él mismo cuenta, no tiene respuestas para ello, esta misma pregunta se la hace a sus pacientes mientras realizan las regresiones. Y la respuesta es que «éste no es el único lugar donde hay almas, la tierra no es el único lugar donde hay almas, hay almas en otros lugares, en otros dimensiones; y también, las almas pueden tener vidas simultáneas, estar en distintos lugares simultáneamente», sostiene Bryan.

Tal vez creer en la reencarnación no sea para cualquiera. Pero dar amor, practicar más la compasión, abandonar las actitudes violentas y deshacernos de todos nuestros prejuicios, que son muchos, para así poder ser más luminosos, es una muy linda imagen que todos podríamos tomar. Nada muy alejado de lo que hace más de dos mil años predicaba Jesús, ¿no?

Vida
Graduado en las universidades de Columbia y Yale, trabajó como profesor en la Universidad de Miami. Fue jefe del área de psiquiatría del Hospital Mount Sinai de Miami Beach. Célebre autor de varios trabajos relacionados con el amor y la creencia en la reencarnación, esta última abordada a través de experiencias psiquiátricas narradas por sus pacientes en estado hipnótico, asistiendo al nacimiento de la terapia regresiva a vidas pasadas. Sus tesis han generado polémica en la comunidad científica[cita requerida] y debió pasar mucho tiempo antes de que el autor se atreviera a dar a conocer sus creencias.
Obra
1988 – Muchas vidas, muchos maestros
1993 – A través del tiempo
1997 – Lazos de amor (solo el amor es real)
2001 – Los mensajes de los Sabios
2006- Muchos cuerpos, una misma alma
Espejos del tiempo: la regresión de Uso físico, emocional y curación espiritual
Meditación: El logro de la paz interior y tranquilidad en su vida
Eliminar el estrés, buscar la paz interior
Curiosidades
Shakira, lo menciona en su tema musical.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Brian Weiss. Wikiquote
Sitio oficial (en inglés)
Entrevista a Brian Weiss
Comentario sobre el libro Muchas vidas, muchos maestros
Entrevista en video (subtitulado en español)
La carga del escepticismo (artículo escéptico de Carl Sagan)
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Brian_Weiss»
Categorías: Psiquiatras de Estados Unidos | Psicólogos de Estados Unidos
Categoría oculta: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias

http://www.youtube.com/watch?v=B-e7Cl2TW_w
Es curioso en muchos paises estos temas se estudian en las Universidades, existen departamentos especializados, en España, aún parece que estamos en la época de la inquisión, y estos temas estan fuera de la investigación, de la ciencia, la hipnosis es una herramienta que puede llevarnos muy lejos, y lo digo poruqe aunque esceptica en un primer momento sobre ella, me forme, y vi sus posibilidades, para tratar muchas patologias, e incluso estos temas vidas pasadas, o que ocurre en situaciones de personas que han estado al borde de la muerte, en coma, yo he trabajado algo en pacientes que han querido saber más de determinadas situaciones, esta muy claro que no todos hemos sido personajes famosos, pero es un área por investigar, y resulta fascinanate, aunque muchas veces piensas con aceptar una vida, ya cuesta, no digamos varias, es problematico; hay nmuchos más artículos de este psiquiatra, por si alguien quiere profundizar
dirección de un articulo en mi web sobre hipnosis; http://www.psicologia-arga.com/hipnosis.htm

 

Plan de la OMS, en Salud Mental,

Planes de la OMS, en Salud Mental 2013-2020

Publicado Por el Colegio Oficial de Psicólogos, Agosto 2013

La OMS presenta su plan de acción en Salud Mental, 2013-2020

 

 

Esta semana se está celebrando en Ginebra, la Asamblea Mundial de la salud, donde la OMS presentará un borrador del Plan de Acción para la Salud Mental2013-2020, cuya finalidad global es fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proporcionar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de las personas con trastornos mentales.

Según los datos aportados por la OMS, la carga de trastornos mentales sigue aumentando y tiene grandes repercusiones en la salud, además de importantes consecuencias sociales, económicas y para los derechos humanos en todos los países del mundo.

Se estima que los desórdenes mentales y neurológicos afectan en el mundo a unos 700 millones de personas, la mayoría de las cuales no cuentan con la atención psicológica adecuada. Las cifras son escalofriantes, unos 350 millones de personas en el mundo padecen depresión; 90 millones conviven con un desorden de abuso de sustancias; 50 millones padecen epilepsia; y 35,6 millones sufren Alzheimer y otras demencias. A pesar de estos datos y de las graves repercusiones de esta situación, su prevención y tratamiento no ha sido prioritario hasta ahora, que la OMS ha promovido este plan de acción.

Este plan, tiene un enfoque integral y multisectorial, con coordinación de los servicios de los sectores sanitario y social, y concede especial atención a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, atención y recuperación. Asimismo, establece acciones claras para los Estados Miembros, la Secretaría y los asociados a nivel internacional, regional y nacional, y propone indicadores y metas clave que se pueden utilizar para evaluar la aplicación, los progresos y el impacto. En el núcleo del plan de acción se encuentra el principio mundialmente aceptado de que “no hay salud sin salud mental”.

El plan de acción se basa en seis principios y enfoques transversales:

  • Acceso y cobertura universales: independientemente de la edad, sexo, posición social, raza, etnia u orientación sexual, y de acuerdo con el principio de equidad, las personas con trastornos mentales deberán poder acceder, sin riesgo de empobrecimiento, a servicios de salud y sociales, que les permitan recuperarse y gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.
  • Derechos humanos: las estrategias, acciones e intervenciones terapéuticas, en materia de salud mental, deben ajustarse a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y a otros instrumentos de derechos humanos.
  • Práctica basada en evidencias: las estrategias e intervenciones terapéuticas, en materia de salud mental, tienen que basarse en pruebas científicas y/o en prácticas óptimas, teniendo en cuenta consideraciones de carácter cultural.
  • Enfoque que abarque la totalidad del ciclo vital: las políticas, planes y servicios de salud mental han de tener en cuenta las necesidades sanitarias y sociales en todas las etapas del ciclo vital: lactancia, infancia, adolescencia, edad adulta y ancianidad.
  • Enfoque multisectorial: la respuesta integral y coordinada con respecto a la salud mental requiere alianzas con múltiples sectores públicos, tales como los de la salud, educación, empleo, justicia penal, vivienda, social,…
  • Emancipación de las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales: las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales deben emanciparse y participar en la promoción, las políticas, la planificación, la legislación, la prestación de servicios, el seguimiento, la investigación y la evaluación en materia de salud mental.

Crisis que Trastorna

 

Una crisis que trastorna
 
Publicado en el Pais 20 de Octubre de 2013 Una crisis que trastorna El número de personas que empiezan a tratarse de problemas mentales aumenta un 75% Las unidades especializadas del SAS atendieron a más de 250.000 pacientes el año pasado o ESPECIAL Andalucía Domingo JOSÉ MIGUEL MUÑOZ Granada 20 OCT 2013 – 00:07 CET12 Archivado en: Pacientes con problemas de salud mental durante un taller, en Granada. / M. ZARZA En 2007, antes de que se iniciara la crisis, las unidades de salud mentalde la sanidad pública andaluza atendieron a 98.578 personas que acudieron por primera vez a tratarse de algún trastorno mental.
 
 
 Cinco años después, en 2012, el número de estas primeras consultas rozó las 173.000, una cifra parecida a la del año anterior. Desde que se inició larecesión económica los nuevos pacientes con problemas mentales han aumentado nada menos que un 75%. Los especialistas del Servicio Andaluz de Salud atendieron a más de 253.000 andaluces con trastornos mentales en 2012 y pasaron 1.273.000 consultas.
 
Buena parte del incremento de afectados se explica por los efectos de una crisis que dura ya seis años y que está dejando a miles de andaluces al borde de la locura tras encadenar largos periodos sin encontrar empleo, perder sus viviendas, ver cómo se frustran sus proyectos de vida o comprobar que no hay dinero ni para alimentar a los hijos.
 
 «La crisis ha provocado un gran aumento de los casos de depresión o ansiedad», confirma Eulalio Valmisa, coordinador adjunto del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. «Y hay estudios que relacionan el aumento de las tasas de suicidio con el desempleo», añade. Los cuadros de depresión y ansiedad son los más comunes entre las personas que hasta estos últimos años nunca habían sufrido problemas mentales. A ellos se unen los pacientes afectados por trastornos más graves como esquizofrenia, trastorno bipolar u otras enfermedades psíquicas, de carácter más crónico y menos coyuntural. Los afectados defienden sus derechos En el año 2000 se cerró el último hospital psiquiátrico en Andalucía, el de Miraflores, en Sevilla.
 
 
Con él se daba el carpetazo al antiguo modelo de atención psiquiátrica, centrado en los tradicionales manicomios que gestionaban los servicios de beneficencia de las diputaciones. La salud mental se integró en los hospitales como un servicio sanitario más. El siguiente paso lo han dado los propios afectados, los enfermos mentales. Se han emancipado de sus familiares, que hasta ahora eran quienes les apoyaban y defendían.
 
 El mayor ejemplo es la federación En primera persona, pionera en España en agrupar a asociaciones de enfermos mentales, con ámbito andaluz. Su presidente, José Manuel Arévalo, que padece un trastorno bipolar, reconoce que se ha avanzado mucho en el tratamiento a los enfermos mentales, pero pide más.
 
«Hay traslados al hospital por crisis agudas que se hacen con medidas coercitivas (atados o sedados), con abusos, ligereza, sin consentimiento del paciente o sin estar debidamente justificados», afirma. Un informe del Defensor del Pueblo Andaluz de este año incidía en que el respeto de los derechos del enfermo mental era uno de los aspectos del sistema que había que mejorar, una circunstancia que el propio Plan Integral de Salud Mental de la Junta reconoce, según su coordinador adjunto, Eulalio Valmisa. Por eso,
 
 
 
 En primera persona está elaborando, en colaboración con especialistas del Servicio Andaluz de Salud, una «carta de derechos» de los enfermos de salud mental, documento que será de obligada aplicación en la atención sanitaria. Pero, aunque la crisis influye notablemente, el incremento en las consultas de salud mental va más allá de los problemas originados por las dificultades económicas.
 
«Cada vez son más patólogicos los problemas comunes que surgen en la vida», afirma José Manuel Arévalo, presidente de En primera persona, nombre de la Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios de Salud Mental. Arévalo quiere decir que situaciones difíciles pero inherentes a la vida como la pérdida de un ser querido o una ruptura sentimental, que antes solo requerían para superarlas un periodo de duelo y sufrimiento en soledad o con el apoyo de amigos y familiares, ahora se llevan a la consulta del especialista.
 
«Esta demanda de casos leves está provocando que disminuya el tiempo de atención para pacientes con problemas crónicos y más graves», dice Arévalo. «La sociedad actual genera más trastornos mentales», apunta el responsable del Plan de Salud Mental. El ritmo de vida urbano, el estrés, el aumento de divorcios, de madres que llevan a cuestas su casa, hijos y trabajo, la competitividad laboral, la felicidad basada en el consumo y posesión de bienes materiales, las altas metas personales y profesionales que muchos se marcan y no alcanzan, hacen que, en un momento dado, la mente diga basta y estalle.
 
 
 «Hay mucha gente que de verdad puede tener problemas mentales, pero no se detectan ni diagnostican porque no acuden al médico y permanecen ocultos», asegura el coordinador adjunto del Plan de Salud Mental de la Junta. El caso es que las enfermedades mentales van a más. La Organización Mundial de la Salud asegura que una de cada cuatro personas desarrollará a lo largo de su vida algún trastorno y calcula que en 2030 la depresión será el principal problema de salud.
 
 
 Algunos problemas, los menos graves, como estados de depresión o ansiedad pasajeros, no precisan más atención que la del médico de familia o una simple visita al especialista. Prueba de ello es que, mientras el número de primeras consultas en las unidades de salud mental andaluzas creció ese 75% entre 2007 y 2012, la cifra total de enfermos atendidos subió mucho menos en ese periodo, un 25%, y también aumentó menos el volumen total de consultas. Es decir, la mayor parte de pacientes requieren apenas unas pocas visitas al especialista para que les diagnostiquen y les prescriban un tratamiento temporal que suele solucionar el malestar, según Eulalio Valmisa.
 
De hecho, el Servicio Andaluz de Salud ha potenciado en los últimos años el papel de la atención primaria para atender estos casos dedepresión y ansiedad sobrevenidos por la crisis e intentar evitar así que se saturen las consultas de salud mental. «Hemos dado instrumentos a los médicos de familia, como una guía de autoayuda, para tratar los problemas mentales menos graves», explica Valmisa, que afectan especialmente a las mujeres. El año pasado, el 75% de las personas que llegaron por depresión o cuadros parecidos a los centros de salud eran mujeres de entre 31 y 50 años con cargas familiares. Con ellas se forman grupos y terapias de autoayuda que sirven para mejorar su salud mental y autoestima sin necesidad, en muchos casos, de recurrir a tratamientos farmacológicos o derivarlas a las unidades de salud mental.
 

ENFERMEDADES MENTALES DEL S-XXI

ENFERMEDADES MENTALES DEL S-XXI
 
Sindrome de Bournot, La Adicción a Internet, Tecnoestrés, Adictos a la cirugia, El Frotismo,los atracones de comida, Acaparamiento de posesiones, Trastornos del Humor, y adictos a las compras.
 
 

La diferencia entre el orgasmo femenino y el masculino

Las sensaciones físicas y psicológicas de hombres y mujeres durante un orgasmo son similares, aunque existen diferencias en intensidad y duración.

Una pareja, durante la fase previa al orgasmo, la de la excitación.

Una pareja, durante la fase previa al orgasmo, la de la excitación.FOTOLIA

El orgasmo es la respuesta neurovegetativa producida por el organismo debido a los estímulos que se han creado durante la fase de excitación, según explica la psicóloga y terapeuta sexual y miembro de Saluspot, Elena Jorquera. Así, la experta detalla que, cuando los músculos pélvicos y genitales llegan al máximo de tensión por la cantidad de sangre acumulada en ellos, envían mensajes a la médula. «El orgasmo es la reacción refleja provocada por esos mensajes y esta reacción nerviosa provoca contracciones en la envoltura de los músculos», asegura.

El orgasmo femenino

Las contracciones se inician a intervalos de 0,8 segundos y su número puede variar mucho, disminuyendo después de intensidad, duración y frecuencia. Más que una respuesta localizada en la pelvis, es una respuesta total del organismo. La imaginación está directamente relacionada con elorgasmo, el cerebro tiene mucho que ver. Con la penetración se moviliza sincrónicamente toda la pirámide vulvar y se estimula el punto G y el clítoris. Así, tal como recuerda la psicóloga toda mujer tiene la capacidad física de experimentar orgasmos.

Síntomas del orgasmo femenino

  1. Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
  2. Aumento de la respiración.
  3. Incremento de la presión arterial.
  4. Sensación subjetiva de la explosión de placer.
  5. Contracción del útero.
  6. Contracción de la plataforma orgásmica

Después del orgasmo, existiría en la mujer una recuperación del estado previo a la excitación. Aunque si es reestimulada antes de que disminuya la tensión sexual, la mujer es capaz de presentar varios orgasmos sucesivos.

El orgasmo masculino

Se dan entre 3 y 10 contracciones con un intervalo de 8 décimas de segundo entre cada una, en función de cómo de intensa sea la respuesta. Esto significa que un orgasmo dura de media entre 4 y 8 segundos. El hombre vive esta reacción fisiológica como una oleada de sensaciones placenteras.

Síntomas del orgasmo masculino

  1. Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
  2. Aumento de la respiración.
  3. Incremento de la presión arterial.
  4. Sensación subjetiva de la explosión de placer.
  5. Contracción del pene, la uretra y el esfínter.
  6. Expulsión del semen al exterior.

Tras el orgasmo, en el hombre existiría la recuperación del estado previo a la excitación y se iniciaría el periodo refractario, por el cual el hombre no volverá a excitarse hasta pasado un tiempo, si bien esto es algo que puede variar según cada persona.

Psicodiagnostico y Psicoterapia, Adultos,niños y adolescentes